Destripando tu modelo de negocio gracias a NadieLabs
Hace unas semanas di por casualidad con el portal web de la empresa Innokabi, y me encontré con un estupendo lienzo para comenzar a definir, destripar y analizar el modelo de negocio de nuestra empresa.

Todos los derechos reservados: NadieLabs
Hasta la actualidad, había trabajado con el lienzo que implementa la metodología Lean Startup, que tiene un formato similar, pero no está tan simplificado como el que presento anteriormente. Si estáis interesados en utilizar el lienzo de Lean Startup, os recomiendo la aplicación web: http://leanstack.com
La definición de un modelo de negocio es una tarea realmente densa, que requiere de un importante estudio tanto del cliente como del mercado en el que nos vamos a mover. Este tipo de herramientas, están orientadas a encaminarnos en la definición de una manera natural y relativamente sencilla, pero con un importante análisis por detrás que nos permitirá evaluar si lo que pretendemos ofrecer es algo realmente demandado por nuestros clientes potenciales.
Pasos del proceso
Paso 0: Definición del perfil del cliente
En el paso inicial debemos identificar el tipo de cliente al que nos vamos a dirigir con nuestro producto o servicio (hábitos, situación laboral, rango de edad, etc). Una vez tengamos el perfil, elaboraremos una lista de los llamados “early adopters”, que son aquellos usuarios que encajan dentro del tipo de cliente al que nos dirigimos, y que tienen predisposición o facilidad para adaptar la solución que proponemos.
Paso 1: Objetivos
Incluiremos los objetivos que pretende conseguir nuestro tipo de cliente. Se trata de analizar qué tipo de inquietudes y qué tipo de metas pretenden conseguir este tipo de clientes.
Paso 2: Acciones
Las actividades que lleva a cabo el cliente para conseguir los objetivos o metas que se han definido en el Paso 1.
Paso 3: Problemas
Los inconvenientes, las trabas o errores con los que se encuentra el cliente a la hora de ejecutar las acciones detalladas en el paso 2.
Paso 4: Soluciones potenciales
Aquí es donde viene lo bueno, lo que nos va a permitir ofrecer un valor añadido para atraer a nuestros clientes. Debemos pensar diferentes soluciones para los problemas detectados. Cuanto más innovadoras sean las soluciones, mayor será la probabilidad del éxito de nuestro negocio. Innovar significa hacer las cosas de manera distinta, y no tiene por qué implicar la incorporación de una tecnología innovadora, significa hacer las cosas mejor, o hacerlas simplemente más fáciles. Os recomiendo el artículo de Negocios Disruptivos del número de Noviembre de la revista Emprendedores.
Paso 5: Beneficios
Una vez hemos encontrado las mejores soluciones para los problemas del cliente, aquí detallaremos los beneficios que recibirá el cliente por adquirir nuestro producto o servicio.
Paso 6: Producto/Servicio
Ahora es el momento de dar nombre al producto o servicio definido, y describirlo brevemente. Hacer el ejercicio de describir nuestro producto o servicio, nos sirve para darnos cuenta del peso que tiene. Si no somos capaces de describirlo, quizás es que no tenemos claro lo que queremos ofrecer.
Por último, lo que debemos hacer es ponernos manos a la obra, evaluando con los “early adopters” las diferentes soluciones que hemos planteado a través de nuestro producto o servicio. Esto es muy importante porque nos permite crear un entorno de pruebas antes de salir de lleno al mercado.
Y vosotr@s, ¿habéis usado algún lienzo para la definición de vuestros modelos de negocio?
Bibliografía:
- Eric Ries, The Lean Startup, Crown Business, 2011.
No conocía este recurso: “portal web de la empresa Nadielabs” y me has motivado para seguir investigando. El modelo CANVAS sí. Muchas gracia por tus aportaciones tan enriquecedoras.
Hola Julia, gracias por el comentario y la valoración positiva sobre el contenido.
Me pareció muy interesante compartir este recurso porque facilita enormemente una tarea nada sencilla, como es la definición de nuestro modelo de negocio. Trabajar de forma continua con este tipo de elementos, nos ayudará a poder adaptar los productos y servicios a las necesidades reales de nuestro público objetivo.
Si te interesan estos tema, te recomiendo otro portal con gran cantidad de contenido útil y práctico sobre modelos de negocio: “El blog de Javier Megías”(http://javiermegias.com/blog/)
Pingback: Ya has dado el paso de crear tu empresa... el siguiente: acelera! | TIC y no tan TIC
Hola Javier. Muchas gracias por mencionar el lienzo. Soy Alfonso Fundador del antiguo Nadielabs. Te escribo solo para comentar que la empresa Nadielabs ha dejado de existir y ahora se llama Innokabi. Si pudieras actualizar el link a la nueva web te lo agradeceríamos (http://innokabi.com/). En la web de Innokabi, sigue accesible el lienzo para la descarga por las personas interesadas, en la pestaña de recursos (http://innokabi.com/recursos/). Muchas gracias y un cordial saludo. Alfonso
Hola Alfonso, ya hemos incluido el nuevo enlace en el contenido. Saludos
Muchas gracias Javier. Te lo agradezco. Un cordial saludo.
Alfonso