PiWeek: Nuevos modelos de innovación para empresas del sector TIC
Recientemente, a través de mi labor como Técnico de Proyectos en bilib, he tenido la oportunidad de conocer una interesante iniciativa promovida por la empresa Kaleidos, llamada PiWeek.
La ΠWEEK /paɪ wiːk/ consiste en permitir a los empleados de compañías de tecnología que dejen por una semana el trabajo profesional, es decir, el relativo a la actividad diaria de la empresa, y que se dediquen a proyectos personales. El plan es disfrutar una ΠWEEK cada seis meses, concretamente en diciembre y julio, y permitir a los empleados jugar e innovar con sólo dos reglas en mente:
- Sólo se permite usar código de software libre u open source para el desarrollo.
- Al término de la ΠWEEK, tiene que existir una demo funcional de algún tipo.
La mecánica es bastante simple. Durante las semanas previas a la ΠWEEK, algunas personas irán anunciando de forma privada sus proyectos para así atraer a otros compañeros. El proceso acaba de forma natural el domingo previo a la ΠWEEK de forma que los equipos y proyectos están listos para arrancar el lunes por la mañana.
Esta iniciativa, que comenzó como un evento en el que se fomentaba la creatividad de los participantes, y que servía como actividad de motivación para los trabajadores de empresa, está empezando a ser apoyada por instituciones como Google o el propio bilib ya que se posiciona como una interesante y potente metodología para aplicar los procesos de innovación en las pequeñas y medianas empresas del sector TIC.
El día a día de las pymes, impide o dificulta la planificación de actividades para el análisis de nuevas tecnologías, las pruebas de concepto o el desarrollo de proyectos piloto que permitan a las empresas evaluar las ventajas de adentrarse en nuevas líneas de negocio. Con una metodología como la PiWeek, consigues ordenar en el tiempo las actividades dedicadas a la innovación, y además de una forma distendida para los trabajadores, donde mezclas la capacitación con el reto de obtener un resultado operativo.
Fuente:
- Web informativa de la PiWeek: http://piweek.es/?page_id=2