Herramientas para teletrabajo y oficina móvil
En al artículo anterior sobre teletetrabajo, hablábamos del “experimento” que está llevando a cabo el Gobierno Vasco en esta materia, y de la necesidad de la formación específica para los mandos intermedios en definición y medición de objetivos para valorar la productividad de un empleado en base a ese tipo de indicadores, y no en base a su presencia en el puesto de trabajo.
Una vez introducido el concepto del teletrabajo, repasaremos algunas de las principales herramientas que nos permitirán convertir nuestro equipo en una oficina móvil. Cuando vamos a trabajar en casa, tenemos dos opciones:
Las herramientas internas, son aquellos servicios a los que únicamente podemos acceder desde la red interna de nuestra oficina. En cambio, las herramientas de cloud computing nos permiten acceder a los servicios desde Internet, facilitando así flexibilidad para usarlas desde cualquier equipo. El uso de unas herramientas u otras, debe ser analizado por cada organización, estudiando los pros y los contras de cada una de ellas.
Herramientas para crear VPN (red privada virtual)
Si nos encontramos en el caso de que nuestra organización utiliza servicios accesibles únicamente de forma interna, debemos hacer uso de herramientas para crear una red privada virtual (VPN). Una VPN nos permite conectarnos, de forma segura, a la red del trabajo a través de Internet. Los compañeros de bitelia nos ofrecen en este artículo un análisis de las principales soluciones para establecer una VPN desde casa. Las herramientas analizadas son las siguientes:
- Comodo Unite
- LogMeIn Hamachi
- Remobo
- Cisco AnyConnect
- Shrew Soft VPN
- Cliente VPN de Windows
Oficina en la nube
Si por el contrario, nuestra organización no tiene implantadas herramientas de acceso local, y estamos interesados en implementar los procesos mediante aplicaciones en la nube, desde el Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores (bilib) nos ofrecen un listado completo de aplicaciones que nos facilitarán la labor diaria de nuestra empresa. Las herramientas disponibles son las siguientes:
- Ofimática: Google Drive / SkyDrive
- Planificación: Teambox / Gantter
- Comunicación: Gmail / Iwantim
- Finanzas: Debitoor / Bambú Cloud
- Seguridad: LastPass / Clipperz
En este listado podremos encontrar, además de una descripción de la funcionalidad de las aplicaciones, un completo manual y vídeo-tutoriales para adentrarnos de forma sencilla en el uso de cada una de las herramientas.
Fuentes:
- Imagen: http://www.flickr.com/photos/vintagedept/5881463402/
- Artículo de Bitelia sobre herramientas de VPN: http://bitelia.com/2013/10/trabajar-casa-con-vpn
- Espacio Oficina Móvil de bilib: http://www.bilib.es/recursos/oficina-movil/
Desde luego son cosas a tener en cuenta, pues nosotros somos los responsables de la información que manejamos de la empresa en casa.
Este tipo de detalles en cuanto a seguridad básica y no tan básica en Internet debería ser como mirar a los lados para cruzar la calle.
Saludos!!
Creo que el logmein se ha quedado algo obsoleto, ahora temas como teamviewer son mucho mejores