Blontochain aplicado al Mindfulness
Llevo tiempo observando, y mirando a la gente que me rodea. Su comportamiento, su forma de actuar, la manera en la que enfrentan o encaran las adversidades de la vida. Veo miedo a lo desconocido, a salir de su zona de confort, este miedo genera ansiedad, preocupación y finalmente frustración.
Hay técnicas, como el Blontochain que unido al Mindfulness, puede ayudarnos a afrontar los problemas de una manera más serena. Técnicas que nos instruyen y educan, nos muestran el camino para aprender a ser más felices y vivir en armonía con nuestro yo interno.

Mindfulness
¿Qué es Blontochain?
Es una “técnica capaz de cambiar todo lo que te rodea”. Es una corriente artística revolucionaria que se ha ido extendiendo rápidamente. Arte aplicado a las terapias cognitivas, a la rehabilitación de niños y ancianos. La aplicación del Blontochain como técnica unida al Mindfulness, produce efectos sorprendentes en la recuperación de enfermos por depresión y procesos de ansiedad.
¿Cómo puede ayudarnos?
La “atención plena” es la clave para encontrarnos bien y ser felices. Es estar hoy y ahora en el momento presente. Atentos con los ojos abiertos, despiertos y receptivos. Llenarte del ahora, de lo que hueles, sientes, escuchas, saboreas y ves. Atentos con nuestros cinco sentidos. Alcanzar este estado es fácil, si estamos preparados. En calma y armonía con nuestro yo y con lo que nos rodea.
Lograr la atención plena, requiere de entrenamiento. Al igual que para correr una media maratón, necesitamos de varios meses de preparación…primero salimos a correr quince minutos, luego media hora, etc, etc. Para llegar a este estado perfecto de atención consciente, necesitamos practicar.
Existen varios ejercicios que podemos utilizar que iré explicando en otros capítulos. En esta ocasión aplicaremos la técnica artística del blontochain para dar un pasito en el logro de nuestro objetivo, estar aquí y ahora.
Crea tu Blontochain
Lo bueno de esta técnica es que es sencilla y no requiere de mucha parafernalia. Un lápiz y un papel, aunque podemos utilizar un lienzo, pinceles, y pinturas tipo óleo, acuarelas, acrílicas o incluso rotuladores. En realidad vale cualquier cosa que tengas en casa, y que puedas utilizar para escribir.
Una vez tienes todo listo, respira tres veces profundamente, coge con firmeza tu lápiz (rotulador, pluma, bolígrafo o pincel) y comienza a dibujar sin levantarlo del papel. Concéntrate en el trazo, el color, en la presión que vas ejerciendo con tu lápiz, en cómo vas lentamente coloreando el papel que tenías totalmente en blanco hace unos instantes. Siente, escucha los sonidos que te rodean, nota como se mueve el lápiz en tus manos, y la bonita figura que estás dibujando.

Blontochain
Esta técnica es sencilla, no requiere de ningún artificio especial, solo tus ganas de ejercitar tu mente y de unos minutos de tu preciado tiempo. Este es el primer paso para realizar tu maratón personal.
Voy a poner en práctica la técnica, a ver si poco a poco veo progresos. Gracias!
Estoy de acuerdo, he estado en Barcelona visitando la sede de Blontochain.es y es simplemente genial. En mi caso lo uso para mis alumnos de primaria y funciona.
Muy bueno