Perfilando nuestra identidad 2.0
Ahora que tenemos un CV diferenciado del resto, se plantea una cuestión crucial: perfilar nuestra identidad 2.0.
Ha llegado la hora de convertir tu perfil de LinkedIn en una verdadera herramienta de Marketing y no en un mero CV online.
De hecho está demostrado que los reclutadores se fijan en nuestros perfiles de LinkedIn y en otras redes sociales antes de seleccionar a los candidatos.
¿Qué pasos hemos de dar para mejorar nuestra reputación online?
- Primero de todo potenciar nuestra visibilidad en LinkedIn, red social profesional por antonomasia:
- Dedica tu tiempo a seleccionar una foto atractiva que “hable” de ti.
- Concéntrate en escribir el extracto de tu trayectoria profesional que mejor se adapte a tí; para que sepan brevemente quién eres y qué buscas.Ten en cuenta que será lo primero que lean de tí y, probablemente, lo único.
- Aprovecha la red para hacer todos los contactos de “calidad” que puedas: aquellos que puedan influir directa o indirectamente en tu éxito profesional. Primero céntrate en tus conocidos y poco a poco ve ampliando este círculo inscribiéndote en grupos, siguiendo a headhunters, etc.
- Escribe recomendaciones a las personas cuyo trabajo conozcas bien y pide igualmente recomendaciones de tus jefes y compañeros.
- Dedica unos 30 minutos diarios a mejorar tu presencia en LinkedIn (localizando nuevos contactos, escribiendo recomendaciones, inscribiéndote en grupos, participando en debates) lo que hará que mejore el SEO de tu perfil de LinkedIn.
- Para lograr también una posición más privilegiada en LinkedIn, debemos tratar de incorporar las keywords que mejor nos definan en el extracto, en el titular, en la experiencia y en nuestras aptitudes; así conseguiremos que sea más fácil que nos encuentren.
En este vídeo puedes encontrar un tutorial más completo para exprimir LinkedIn al máximo:
2. También puedes utilizar los recursos que te ofrece la red social Twitter:
- Descríbete en una breve – pero atractiva- biografía de cómo quieres que te vean en Twitter
- Comparte, retuitea y, sobre todo, elabora contenido interesante para tus seguidores.
- Sigue a los profesionales de tu sector para conocer de primera manos sus opiniones e interactúa con ellos.
3. Escribe en blogs o proporciona contenidos que aporten valor a otros profesionales de tu sector, de forma regular.
- Invita a otros bloggers a que participen en tu medio, o dinamiza tú con comentarios en otros blogs.
4. Y lo más importante: estudia, estudia y sigue estudiando, ya sea en la red, o en cursos especializados. Lo que sabes hoy, obsoleto quedará mañana.
“El secreto de mi felicidad está en no esforzarse por el placer, sino en encontrar el placer en el esfuerzo”. (André Gide)
Aquí os dejo una serie de enlaces, para que sigáis estudiando….
- Siete consejos que no debería cometer un buen bloguero
- Cómo mejorar el SEO de tu perfil en LinkedIn
- Consejos para crear un buen extracto en LinkedIn
- Cómo posicionar tus vídeos en Youtube
- El perfil en las redes sociales
Pingback: El perfil en las Redes Sociales « josé pérez lozano
Muchas gracias, José, por tu aportación. Efectivamente ese es el espíritu integrador que favorece las relaciones bidireccionales en aras de una comunicación 2.0.