5 razones de un abogado para escuchar a Google
Recientemente ha sido manifestada la preferencia de Google por aquellos sites “cariñosos” con el Universo Móvil, esos sites responsive que hacen al usuario navegar cómodamente sea cual sea el dispositivo que utilice.
En algunos blogs americanos esta tendencia ha sido bautizada como “mobilegeddon“.
Si hubiéramos hecho caso a los estudios de las tendencias de navegación de los usuarios de Internet habríamos podido adelantar, sin duda, al que podríamos llamar el 5º mandamiento de Google…
¿Quieres más usuarios en tu web? ¿Más lectores de tu blog? Es muy fácil: empieza por escuchar al Rey: es decir, a Google.
Según la consultora americana LexBlog, especializada en el sector blog y en su utilidad para las firmas de abogados, sólo el 26% de los blogs jurídicos están preparados con un diseño responsive.
Según el experto Chuck Price, fundador y presidente de Measurable SEO, Google está trabajando en una guía de trabajo dedicada a móviles. Y pasar el “mobilefriendly test” puede ser vital para las webs profesionales.
Si hubiéramos hecho caso a los estudios de las tendencias de navegación de los usuarios de Internet incluidos en las publicaciones de IAB Spain (Interactive Advertising Bureau) en 2014 y 2015 sobre “Medios de Comunicación Online” habríamos podido adelantar, sin duda, al que podríamos llamar el 5o mandamiento de Google… Cuando en 2014 la navegación a través de smartphones y tablets en blogs no sobrepasaba el 12,9%, en 2015 ya ascendía al 28,8%.
A continuación:
5 razones para escuchar a Google:
1. El tráfico orgánico procedente de Google es el indicador de que tu sitio web va por buen camino. Y, para ello, se deben utilizar técnicas SEO que te garanticen estar entre los primeros.
2. ¿Hacemos SEO? Para ello, Google nos puede ayudar con múltiples herramientas para webmasters. ¿Por qué no te aventuras con el planificador de palabras clave de Adwords o con Google Trends? Mejor, consúltalo con un profesional y asegúrate de estar haciéndolo bien…
3. Alimenta tu página con calidad. El mito de conseguir enlaces o utilizar las palabras clave en numerosas ocasiones ha caído. Ahora Google busca más que nunca la calidad. Como abogado aporta información útil al usuario y relacionada con tu especialidad, poco a poco adquirirás influencia como profesional experto.

Fuente: HubSpot Blogs
4. Publica y dialoga para los usuarios. Para ello, hazte blogger, entra en este universo para demostrar tu expertise, hacer networking y mantener las relaciones con tus clientes. Hará que crezca tu contenido, que aumenten tus colaboraciones y, muy importante, Google lo notará.
Para ello, la clave: ¿Con qué frecuencia debes bloguear? En este estudio de HusSpot Blogs dan algunas pistas…
5. Y finalmente, invierte en futuro y haz responsive tu negocio en la web. Google te mimará. Porque si es así tu contenido se verá recompensado en las búsquedas realizadas en diferentes dispositivos, como el móvil. Según el estudio de IAB Spain sobre Medios de Comunicación Online 2015, el 24,2% de los internautas usan el smartphone para navegar con una clara tendencia al alza.
Que Google es el Rey nadie lo discute. Y en el mundo jurídico también se le debe rendir pleitesía…
Y ahora, si eres abogado,
¿por qué no escuchas a Google y te haces “responsive”?
Pingback: 5 razones de un abogado para escuchar a Google | Comunicar entre abogados | jnavidadc
Como en casi todos los sectores, el de los abogados no es una excepción a la hora de actualizar sus portales a las nuevas tecnologías y tendencias en Internet. En este enlace http://www.e-directorio.es/blogs-abogados-legislacion-internet/ podemos ver cómo los bloggers y especialistas en el sector de la abogacía van por delante de organismos e instituciones públicas que tardan mucho más en actualizar sus portales a esas nuevas tendencias, lo cuál es en parte lógico ya que la complejidad de la adaptación es muy superior, tanto en tiempo como en recursos económicos.
Hola,
Los felicito por el trabajo de subir información legal y hacer mas amable la profesión de abogado.
Sinceramente les deseo que sigan adelante. Sdls. Fran.
Gracias, Francisca!
Un saludo
Pues a estas alturas es imperdonable no tener tu web de derecho adaptada con un diseño responsive, pero imagino también, que habiendo transcurrido 2 años desde este post, habrán sido muchos despacho de abogados los que se habrán adaptado para mostrar un diseño más adecuado y comprensible para móviles.
Sí, así es. Pero aún hay otros que ni siquiera tienen web o no es para nada responsive.
Gracias por tu comentario!!