Como sobrevivir en la era de la infoxicación
Si eres usuario de internet o empresa con presencia en el medio online, seguro que te sientes identificado con esto.
¿Has buscando algún término en internet y has acabado más confundido que al principio? ¿Has buscando una receta concreta y has terminado sin saber que ingredientes lleva? ¿Has pedido opinión sobre qué curso hacer y te has quedado con más dudas que antes? ¡Bienvenidos a la era de la infoxicación!
La infoxicación o intoxicación informativa ya es una realidad en la sociedad digital actual en la que vivimos , llegando incluso a resultar perjudicial tanto para el consumidor de información como para las propias empresas. Los consumidores pueden sentirte tan saturados, que les resulta muy complicado tomar decisiones, decantarse por una u otra vía… pero ¿y las empresas? ¿Cómo hacen para que sus productos lleguen al consumidor sin parecer intrusivos? ¿sin agobiar? ¿sin intoxicar?
Como dijo Alfons Cornella en la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000, un estudio que se ha hizo en Berkeley, afirma que la cantidad de información que se produce anualmente en el mundo es de 2 hexabytes por año, 2 x 1018 por año; una cifra impresionante que sigue sumando números.
Pero este problema de intoxicación informativa no es nada nuevo, existe desde que internet se generalizó y va en aumento cada día más. Desde el boom de la web 2.0 y la arquitectura de la participación, allá por el 2004, todos estamos dispuestos a ser los reyes de internet; todos queremos ser protagonistas, comentar, participar, genera contenidos y alzar la voz ¡bien alto!
Llegados a este punto, cabe hacerse la siguiente pregunta ¿Estar intoxicados de información es un problema o una oportunidad? Dado que el “problema” lo hemos creado nosotros mismos, deberíamos verlo como una importante fuente de oportunidades, como un camino hacia la evolución informativa en la que es necesario adaptar nuestro cerebro al entorno , generando así un “cerebro digital” que tiene que acostumbrarse a procesar esta cantidad de información.
Para sobrevivir como usuario, nos basta con segmentar, elegir, seleccionar y desarrollar nuestra capacidad de decisión. Para sobrevivir como empresa, será más complicado; tendremos que aferrarnos al Content Curator o Curación de Contenidos para saber qué , cómo y dónde mostrar nuestros mensajes. Tendremos que destacar diferenciándonos del resto, siendo concisos, directos, originales; posicionándonos como referencia de nuestro sector. O bien, acudir a herramientas de monitorización que pueden facilitarnos este trabajo, como puede ser el caso de Feedly (lector de feed que te permitirá organizar la información con etiquetas); Pocket (para guardar webs o artículos y leerlos más tarde), delicious ( marcador social para guardar los post, paginas web favoritas y etiquetarlas para tenerlas ordenadas y organizadas por temas); crear listas en twitter y facebook para organizar tus seguidores, marcas, organismos…. por temas; Scoop it para compartir y organizar información de forma visual; evernote para guardar información personal mediante el archivo de notas ….
En conclusión…¡O te diferencias o caducas!
¿y tú qué opinas de la saturación informativa? ¿utilizas algunas de estas herramientas?
(Artículo adaptado y extraído de mi publicación en la revista Puro Marketing)
Fuentes:
_“Las redes sociales mueven ficha ante la infoxicación: Más filtros para priorizar” Jesús Martínez
_Infoxicación Alfons Cornella
_Herramientas para sobrevivir a la infoxicación. Ana Baeza
Hola Mercedes! Excelente artículo. Definitivamente la cantidad de información a la que tenemos acceso es una oportunidad, para aprovecharla debemos ser buenos curadores de contenido y saber cuales son nuestros objetivos para no empezar una investigación sobre “Interestellar” y terminar haciendo una espectacular reseta con la que nos topamos en el camino jajajaja. Te invito a leer mi artículo, un estudio sobre el marketing digital de Sinsajo Parte 1. http://comunidad.iebschool.com/marketingymedios/cine-3/
Muchas Gracias Catalina
me apunto leer tu artículo. Un saludo
Hola Mercedes!! lo primero enhorabuena por tu premio a la Idea Innovadora! La verdad es que estoy realizando el Master en SEO, SEM y PPC, y realizando el primer modulo reconozco que he sufrido la tan temida “infoxicación”, pero gracias a las herramientas 2.0, de las que hablas, he conseguido ir canalizando la información que necesito. Reflejas todo a la perfección en tu articulo. Muy bueno 😉
Muchísimas gracias Estela
me alegra mucho que mis artículos no solo valgan para la realización del Máster. ¡Nos vemos por el campus online! un saludo