Resultados de un buen titular para SEO
Hace unos días, leí en uno de los blogs de IEBS un artículo de María Tejero llamado ‘El titular perfecto para redes sociales y SEO’. Me llamó la atención, porque el SEO me atrae muchísimo, pero no sé nada de código HTML, así que hay muy poco que yo pueda controlar, y una de esas cosas son los titulares y las palabras clave (o keywords).
Precisamente, esta semana en Vida Nueva hemos recibido el informe que nuestro proveedor nos envía todos los meses con un resumen del tráfico, y para mi satisfacción, el contenido más demandado de abril (además de la página inicial) ha sido ’17 frases fundamentales del papa Francisco en su primera Semana Santa’. Título largo donde los haya, pero contiene todas las palabras clave necesarias para un buen posicionamiento. O eso pensé.
Según Google Analytics, el 70% de las personas que llegaron a ese artículo era la primera vez que visitaban la web (visitantes nuevos); el 46% llegaron desde Google (tráfico de búsqueda), y el 38%, de sitios externos que nos enlazaron (tráfico de referencia), principalmente, redes sociales, la newsletter que enviamos todas las semanas y varios blogs y sitios de noticias con los que tenemos acuerdos de colaboración.
Por otra parte, el tiempo medio de permanencia en este artículo fue de 3:10 minutos, que es un 90% más que la media del sitio; eso sí, tiene un porcentaje de rebote altísimo, 80%; y también es alto el porcentaje de salida, 69%. Eso quiere decir que el artículo en sí mismo ha sido interesante para los lectores, y a pesar de que es algo largo, le han dedicado bastante tiempo; pero una vez que se lo han leído, no ha habido nada que les resultara lo suficientemente interesante como para seguir navegando por la web, y eso que el post tienen varios enlaces internos.
“Ya, ya, ¿pero en Google en qué posición sale esto?”, me pregunté, por si acaso. Creedme cuando os digo que he hecho la prueba varias veces, con varios términos de búsqueda y desde distintos navegadores después de borrar las cookies, y los resultados son más o menos los que indica esta imagen:
Entenderéis mi alegría. Hablamos de cifras pequeñas, pero no son por casualidad los pasos que vamos dando en la consolidación de la marca Vida Nueva en el ámbito digital: contenidos propios, originales y rigurosos, y una estrategia coherente a la hora de usar palabras clave en el titular, en la entradilla y en las negritas, pensando también en las redes sociales, en cuántos caracteres va a necesitar ese tuit y en que sea lo suficientemente atractivo para que sea viral.
Y entenderéis que no me conformo. Quiero más, necesito saber medir el tráfico social, y sobre todo, necesitamos más contenidos de este tipo; que al final, dicen los expertos, es la mejor baza para el SEO.
Os dejo esta presentación sobre cómo funciona Google y, en general, cualquier buscador, a la hora de indexar y posicionar los contenidos.
http://www.slideshare.net/RafaelJimenezCabrera/webinar-seo-2012