Siguiendo una tradición: el Obento en la gastronomía japonesa
Más allá del idioma, no hay algo más representativo de la cultura japonesa que su gastronomía. Para ellos, la vida gira alrededor de la comida. Por ello ponen tanto cuidado en la elaboración de sus platos, desde los ingredientes seleccionados hasta su presentación, pues es fundamental que sean nutritivos y que el disfrute sea multisensorial: olfato, gusto y vista. Esta tradición aplica tanto para las preparaciones formales como en la comida para llevar.
Obentō que significa “conveniente” y “objeto útil”, y tiene un doble uso refiriéndose tanto al contenedor como al contenido. Su origen no está claro, pero las primeras apariciones de una preparación similar (Hoshi-ii) se remonta al siglo XII y era popular que los trabajadores que iban en los campos o montañas y no podían volver a sus hogares para comer, llevaran consigo una comida que ya estaba cocinada. Desde entonces, esta tradición ha evolucionado y ha pasado a ser un elemento fundamental de la gastronomía y la sociedad japonesa.
Más que una fiambrera
Se podría decir, de manera muy simplificada, que el obento es una fiambrera con comida para llevar. El recipiente que contiene la comida, conocido con el mismo nombre o como Obento-Bako, puede ser de varios materiales (plástico, madera, bambú o aluminio) y de distintas formas (rectangular, ovalada o circular).
Al momento de prepararlo, es fundamental seleccionar alimentos frescos y de alto valor nutricional. Normalmente esta compuesto por tres partes de arroz, que debe estar separado del resto de los alimentos; una parte de pescado o carne, que es el plato principal; y dos partes de verduras o encurtidos, que son los acompañamientos. Para su preparación es importante que su presentación sea visualmente apetitosa y creativa, por lo que debe existir una variedad de colores dada por los alimentos seleccionados.
Como hemos visto, decir que un obento es una simple fiambrera sería un error. En realidad es una rica tradición cuidadosamente elaborada, en la cual quien la prepara, busca transmitir sus sentimientos al comensal.
Una vez más, la comida termina siendo una forma de comunicar sensaciones y de crear vivencias y recuerdos entre los individuos que la comparten.
Fuentes consultadas: Historia de la Cocina, Japonismo.com, Japansociety.org, Coto Academy
Créditos de Fotos: Shutterstock, Coto Academy