El Museo del Prado estrena su nueva web con música
Las palabras música y Museo comparten la misma raíz: Musa. El pasado 10 de diciembre, estas 3 palabras se unieron perfectamente en la principal pinacoteca de España. El programa de la emisora musical pública Radio 3 “Hoy empieza todo con Marta Echevarría” se retransmitió en directo desde la Sala de las Musas del Museo del Prado. Esta emisión extraordinaria formaba parte de una propuesta conjunta entre la institución museística y Radio 3 con motivo de la presentación de la nueva web del Museo del Prado. La iniciativa se llamó “El viaje de los sentidos”.
Es de sobra conocida la apuesta del Museo del Prado por las nuevas tecnologías en los últimos meses con el objetivo de poder contar con la experiencia del público y visitante. Inauguraron una nueva aplicación en verano, han utilizado Periscope para que los seguidores tuiteros y los becarios comentasen en vídeos efímeros sus obras preferidas y ahora renuevan la página web para hacerla más interactiva y personalizable.
El compromiso de la institución con las nuevas tecnologías se mantuvo incluso en el momento de la presentación de la web. Aunque se celebrara dentro del edificio de Villanueva, el acto se emitió por streaming a todos los internautas del mundo (en el canal de Youtube se puede ver el vídeo).
La nueva página web del Museo del Prado incluye un apartado personal, llamado Mi Prado. Cualquiera se puede registrar y crear recorridos por el museo a su antojo según los criterios que se le ocurran. Para inaugurar este apartado de la página web, la pinacoteca ha contado con 10 importantes locutores de Radio 3. Cada uno de ellos ha escogido un recorrido de obras según un tema y ha pensado para ellas una Lista de reproducción en Spotify, en el nuevo perfil que se ha abierto el Museo del Prado. Algunas de las selecciones de cuadros son más evidentes y clásicas (Naturalezas muertas, Reino animal, Los mitos y los dioses) con una referencia directa a temas frecuentes de la Historia del Arte. Los otros recorridos tienen unos nombres más originales y sus referencias son más tradicionales (Zona VIP, Fiestas y banquetes que no te puedes perder) o más singulares (Grandes superproducciones, Fashion Night).
Por último, el día se cerró con una fiesta privada dentro de la pinacoteca, organizada por las dos instituciones. Cien personas ganadoras de un concurso disfrutaron de las salas a puerta cerrada, en exclusiva, con los djs de Radio 3 pinchando la mejor música.
Me gustaría subrayar los siguientes puntos:
- Recurso de la música.- Se pueden utilizar muchísimos elementos para completar el entorno de las obras de arte y/o la experiencia del espectador. La música está incomprensiblemente olvidada por muchos Museos, y eso que, además de ser un recurso auditivo que complementa la importancia de lo visual en las visitas, puede tener mayor relación con las obras de lo que nos creemos. En el caso del Prado las listas de reproducción van en paralelo a la visita de obras de un tema determinado.
- Colaboración de organismos públicos del mundo audiovisual y el de la cultura.- La diferente naturaleza del Museo del Prado y Radio 3 no impiden que puedan construir juntos proyectos tan interesantes como “El viaje de los sentidos”. Es más, creo que al final resulta beneficioso para ambas partes. Recuerdo otras colaboraciones similares, aunque no tan potentes, cuando instituciones como la Biblioteca Nacional o Archivos Estatales comentaban en Twitter los capítulos de series del ente público (Isabel, Carlos Emperador o El Ministerio del Tiempo) aportando contenidos de sus archivos.
-
Nuevos puntos de vista desde fuera del Museo y del Arte.- Muchas veces los Museos sólo dan voz a gente muy preparada del mundo de la cultura y de las artes. Si se abren las instituciones culturales a profesionales ajenos a ellas se pueden apreciar nuevas miradas, nuevos valores y se pueden abrir nuevos diálogos con otros expertos de diferentes campos profesionales.
- Atracción hacia nuevos públicos.- Hace casi 2 años publicaba en este blog 5 ideas para utilizar Spotify en el Museo. La número 5 dice así: “Para que las personalidades del mundo de la música, o de la cultura en general colaboren con nosotros y nos hagan llegar a más audiencia: un famoso cantante, un dj de moda serían difícil de contratar para un evento, pero podrían colaborar en la elaboración de una lista de reproducción”.
Resumiendo, dos referentes del mundo de la cultura de España, Radio 3 y el Museo del Prado, las dos instituciones públicas, han logrado unificar arte y música en una nueva y atractiva propuesta con el Museo como centro. La música, que ya era parte importante del Museo del Prado, ahora adquiere nuevo protagonismo para abrirnos nuevas rutas con otros ojos y oídos.
Pingback: 6 tendencias para los Museos en 2016 - La Cultura SocialLa Cultura Social
Pingback: Youtubers en los Museos - La Cultura SocialLa Cultura Social
Pingback: Suena Guernica: música y arte se dan la mano - La Cultura SocialLa Cultura Social