Placeres Dionisíacos, Arte y vino en Instagram
El Museo Nacional de Escultura de Valladolid y el Museo del Vino Pagos del Rey se han unido en una interesante iniciativa para el público. Se trata de una experiencia denominada “Placeres Dionisíacos” Experiencia Arte y Vino. Los asistentes a la misma comienzan su visita por la Casa del Sol, otra sede del Museo de Escultura en Valladolid, en la que se explican las reproducciones de escultura clásica desde una perspectiva ligada al dios Dionisos. De esta manera se verán aspectos referentes a este dios, tales como la vendimia, la vida natural, la fertilidad y determinados rituales. El recorrido continúa en Morales de Toro, con la visita el Museo del Vino, en donde se ofrecerá una cata de los caldos de Pagos del Rey.
Quienes quieran asistir a esta experiencia tienen que saber que sólo dispondrán de 3 fechas -26 de septiembre, 24 de octubre y 21 de noviembre- y las plazas están limitadas a 50 participantes por sesión. Se puede encontrar más información sobre fechas, precios e inscripciones en los enlaces del Museo de Escultura y el Museo del Vino Pagos del Rey.
En paralelo a “Placeres Dionisíacos” los dos Museos han preparado un concurso en las RRSS. Hasta el 14 de noviembre se puede participar en Instagram con fotografías que pongan en relación arte y vino. Se deben asociar a la etiqueta #PlaceresDionisiacos y hay que mencionar a las cuentas del Museo de Escultura y Museo del Vino. La mejor fotografía se llevará un premio consistente en un estuche de vino Pagos del Rey S.L y un Catálogo de la Colección de Reproducciones Artísticas de la Casa del Sol (Museo Nacional de Escultura). Además habrá dos áccesits: uno obtendrá un estuche de vino de Pagos del Rey y el otro, además del vino, podrá disfrutar de 2 entradas para la experiencia Arte y vino el 21 de noviembre. Para este segundo áccesit, además de la etiqueta del concurso, hay que incluir en la fotografía el hashtag #Valladolid. Las bases del concurso se pueden consultar aquí.
Me parece importante destacar estos puntos:
–Un concurso relacionado con la programación del Museo.- La experiencia de visita de “Placeres Dionisíacos” une arte y vino, y es precisamente esta relación la que se promueve como temática del concurso. Además, los premios tienen que ver directamente con las instituciones responsables de la actividad: una entrada doble y estuches de vino.
–Un premio que va más allá del Museo.- Hay que reconocer que muchas recompensas de Museos sólo son atractivas para los amantes de estas instituciones. Que premien con entradas, visitas personalizadas o carnés de amigos del Museo lamentablemente no representa nada especial para mucha gente. Sin embargo, una caja de botellas de vino o una experiencia que finaliza en una cata aumenta la posibilidad de que haya más concursantes que no se orientarían a priori por el tema cultural.
En resumen, “Placeres Dionisíacos” Arte y Vino nos recuerda que dos instituciones como el Museo Nacional de Escultura de Valladolid y el Museo del Vino Pagos del Rey pueden trabajar juntas, no solamente firmando acuerdos de colaboración sino realizando actividades en conjunto. En este caso, se unen para armonizar lo más destacado de cada uno de los Museos: el arte de la escultura y la cultura del vino. Y, para completar la experiencia de Arte y Vino, se invita a todos los internautas a celebrar en Instagram la unión de estos temas tan propios de la civilización europea desde la Antigüedad.