10 deseos para el 2015
Al llegar a estas alturas del calendario empieza a ser costumbre crear una lista con lo mejor del año que acaba y establecer una serie de buenos propósitos para el año que empieza. Por lo que respecta a este blog, voy a presentar mis 10 deseos en cultura y Redes Sociales para el 2015, muchos de ellos basándome en ejemplos que hemos podido observar durante este año:
- Que algunos Museos modernicen sus páginas web. La web debe de ser una herramienta con una buena usabilidad y la primera vía de accceso a las RRSS de la institución, para conectar de manera más ágil al internauta con el Museo. El caso más flagrante de todos es el de los Museos Vaticanos, con una página más cercana al siglo XX que al XXI.
- Que los Museos e instituciones culturales abran sus perfiles en las RRSS más habituales: podemos volver a Italia, con importantes Museos como los Uffizi o la Galeria Borghese sin presencia ni en Twitter ni Facebook. En España, estamos esperando en Twitter a muchos Museos, como el de Bellas Artes de Sevilla, entre otros museos de Bellas Artes. Otras instituciones ya han aparecido por fin –Museo de Bellas Artes de Bilbao– y otras están en Twitter e Instagram antes de su inauguración –Museu de Cultures del Món.
- Que los Museos e instituciones culturales entiendan de verdad qué supone estar en un entorno 2.0: la comunicación debe de ser bidireccional, no tiene sentido utilizar una red social como una página web, como es el caso de Patrimonio Nacional.
- Que los Museos y espacios patrimoniales hagan llegar a sus visitantes sus RRSS para incitar el diálogo y conocer su experiencia. Lo podemos ver en el Macba o en las exposiciones temporales de la Pedrera, con llamadas a la atención en sus muros y en sus folletos.
- Que haya premio para los seguidores: el pasado 27 y 28 de diciembre los followers en Twitter del Museo Lázaro Galdiano entraban gratis, igual que en setiembre los seguidores de Las Edades a la exposición de Aranda del Duero. Y el Museo Cerralbo invitó a sus más fieles cerralbianos a un evento privado con múltiples sorpresas.
-
Que los Museos utilicen estrategias de publicidad que integren las RRSS: Los anuncios tradicionales pierden cada vez más fuerza, el éxito está en la posible viralización –aunque sea a nivel local- de los contenidos en RRSS que “esconden” un anuncio. Lo saben muy bien los amigos del Museo de BBAA de Bilbao con sus anuncios de la exposición de Hiperrealismo, en los que han participado numerosos ciudadanos que luego han colgado sus fotografías en Instagram.
- Más exposiciones y obras en torno a las RRSS: este año destacaron Big Bang Data del CCCB, que se podrá disfrutar ahora en la Fundación Telefónica de Madrid, con obras que ilustran nuestro uso de Flickr o Facebook; la exposición Music+Arts del Mobile World Centre de Barcelona, con piezas provenientes de Tumblr o que tienen su origen en Twitter e Instagram; o la instalación On The Table de la exposición Ai Weiwei también en la ciudad condal.
-
Más formas de vivir el Patrimonio en paralelo a las RRSS: Invasioni Digitali iniciaron su andadura en 2013 en Italia organizando visitas a museos y lugares patrimoniales, haciéndose eco en las RRSS como parte de un proyecto colectivo mediante las nuevas tecnologías. Y en Cataluña Cafés de Patrimoni juntan a un grupo de profesionales y amantes del Patrimonio para conocer in situ diferentes modelos de presentación de bienes culturales y naturales; sus encuentros tienen repercusión en las RRSS y en reflexiones de los blogs de los participantes. Porque al final las RRSS en la cultura no sirven de nada si no se disfrutan en vivo los espacios culturales.
- Que exista un trato diferencial de los Museos a los bloggers culturales: éstos últimos se encuentran en un espacio propio en el que no son prensa especializada, pero también se pueden diferenciar del gran público. Se trata de los prescriptores naturales de la institución: Su opinión puede hacer llegar el mensaje del Museo al público adecuado con gran eficacia.
- Más obras experimentales e interactivas con las RRSS en el mundo del teatro y la performance. Si en el campo de la representación teatral hay compañías que están al tanto de las nuevas tecnologías, ¿por qué no emplear las que pueden conectar directamente con el público a través de los dispositivos móviles?
Estos 10 deseos se pueden resumir en: que las instituciones culturales tengan perfiles abiertos y activos en RRSS, que expriman todas sus posibilidades y las ofrezcan al público para que juntos puedan construir una comunidad.
¿Qué pedís vosotrxs para el 2015 en temas de cultura y Redes Sociales?