EL MNAC anima en su blog a fotografiar sus espacios
Sabemos que los Museos no cierran por vacaciones. Sin embargo, sí que se puede observar que durante los meses de verano, especialmente el mes de agosto, muchos de los responsables de comunicación de los Museos reducen su ritmo de publicaciones y relajan los contenidos destinados a sus perfiles sociales, blogs y páginas web. También hay que tener en cuenta que durante el período estival los internautas aprovechan para desconectarse -un poco o totalmente- de sus RRSS. En tanto, el público continúa llegando al Museo y necesita que la institución esté abierta a la interacción, que siga mimando a los seguidores a través de sus perfiles sociales.
El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) de Barcelona ha aprovechado este tándem veraniego de vacaciones y visitas al Museo: el 5 de agosto publicó un artículo en su blog dedicado a aquellos que fotografiaron los espacios y colecciones del museo, porque “en vacaciones muchos tenemos la costumbre de hacer fotografías“. Podemos ver las mejores instantáneas que los visitantes han colgado en las cuentas de Instagram del MNAC y en su página de TripAdvisor, seleccionadas por la institución catalana. Pero el MNAC no sólo quiere homenajear a aquellos que han utilizado hasta ahora sus cámaras en las salas, sino que anima a los visitantes estivales e incluso a los futuros a compartir sus fotografías en los perfiles del Museo en RRSS. Así, además de las mencionadas Instagram y TripAdvisor aparecen las cuentas de Twitter y Flickr. Y por supuesto, el artículo tiene sus referencias a las demás RRSS donde hay perfiles del Museo, incluyendo el propio blog en el que se aloja ese texto.
Para mí, este artículo es un ejemplo de cómo presentar una publicación para la interacción con el público en RRSS por los siguientes elementos:
- Participación del público: Los visitantes son los protagonistas (aunque de manera indirecta) de la creación de las fotografías que contiene el artículo. Además, se promueve fotografiar el Museo y compartir las imágenes desde este mismo momento.
- Cuidado del interanuta: Se premia a las mejores fotos del público, dando personalmente las gracias a todos los que han subido fotos a las RRSS.
- Presentación de las RRSS: Se avisa que la selección de fotos ha sido en Instagram y TripAdvisor (en el que poseen un certificado de excelencia), pero recuerdan que también se pueden compartir las fotos en Twitter y Flickr.
- Mensaje sintético: En el blog del MNAC escriben importantes autores de referencia en los Museos, con artículos necesariamente extensos para exponer sus ideas. Sin embargo, este post firmado por la redacción del Museo nos expone con sólo 91 palabras las mejores fotos publicadas por los visitantes y los canales de participación.
En conclusión, con una enorme precisión y economía de medios, el MNAC repasa en un artículo de su blog las mejores fotos realizadas por los internautas; muestra las RRSS de contacto del Museo; e invita a los nuevos visitantes a hacer nuevas instantáneas y subirlas a los canales de participación. Aunque estemos en vacaciones y baje la actividad de oficinas del Museo, un artículo directo de casi un centenar de palabras demuestra que menos es más.
Hola! Muy buena la iniciativa del MNAC. Este verano, desde el Museu Marítim de Barcelona también hemos propuesto una acción participativa en la que pedimos (lo hemos ampliado hasta el 7 septiembre) fotografías submarinas para mostrarlas en la exposición que estamos preparando sobre la historia de la fotografía submarina (Càmeres submarines. El repte de fotografiar sota l’aigua), que inauguraremos el próximo 23 de octubre. Para seguir animando a la participación, hemos ido mostrando algunas de las fotos que vamos recibiendo en el Facebook del museo y en el blog del archivo fotográfico FOTOdeMAR. Todas estas fotografías se expondrán en el ámbito dedicado a la fotografía sub digital, en un gran mural colectivo. Es una manera de que la exposición se haya construido entre muchos y para muchos!
Hola Silvia!
Muchas gracias por comunicar la propuesta del Museu Marítim de que sea el público el que aporte los contenidos de la exposición. Estoy siempre atento a los proyectos que hacéis en vuestro Museo, ya que algunos son un ejemplo para otras instituciones.
Un saludo y muchas suerte con la participación en el aporte de fotografías submarinas.
Hola! Felicidades por tu blog! Un saludo!