Los Museos no ofrecen sus Redes Sociales a los visitantes (1)
El viernes 7 de febrero se presentará en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid la jornada “Los Museos no entienden las Redes Sociales”. Desde mi punto de vista la comunicación a través de los perfiles de la institución con el público de internet ha mejorado muchísimo. De hecho, en los últimos años no hay museo o institución organizadora de exposiciones que no esté presente en las Redes Sociales. Con mayor o menor fortuna interactúan con sus seguidores, de manera ortodoxa o probando nuevas fórmulas más imaginativas.
Sería muy complicado responder en el breve espacio de la entrada de este blog la afirmación de la jornada del Museo Nacional de Escultura. ¿Los Museos no entienden las Redes Sociales? Yo creo que hay muchos que están haciendo un buen trabajo en el día a día e incluso ocasionalemente crean grandes campañas en la red para su público, al que dan voz gracias a las herramientas sociales de internet. Sin embargo, la iniciativa de los responsables de los museos es la de orientar su actividad en Redes Sociales SÓLO hacia aquellos internautas que están lejos de la propia exposición, para publicitar sus exhibiciones, informarnos de eventos y explicarnos algunas de sus curiosidades, entre otras notificaciones.
Esta forma de comunicar era la que definía a una sociedad no tan lejana en el tiempo en la que la mayor parte de la gente accedía a internet y a las Redes Sociales únicamente a través de un ordenador. En la actualidad, el acceso a internet mediante un dispositivo móvil (tablets y especialmente smartphones) es cada vez más importante y así lo tienen en cuenta los estudios más recientes sobre consumo de internet. La realidad nos habla de que en los países occidentales más de la mitad de los móviles son smartphones, con la posibilidad de navegar por la red; en España la cuota de penetración de estos dispositivos es del 66%. Con estos datos, ¿por qué no pensamos en ofrecerles a nuestro público las herramientas online del museo también cuando venga a disfrutar de nuestra colección y exposiciones temporales?
Como vemos, se necesita un cambio de paradigma: todavía se piensa en las RRSS del museo como parte del soporte de la institución en internet, para aquellas personas que no están en esa ocasión dentro del museo, para un público únicamente on line. Ahora es el momento de pensar las Redes Sociales para aquellos visitantes que se encuentran físicamente en el entorno de la exposición o de la colección.
Además, ofrecer los perfiles del museo de una manera directa en el propio centro expositivo puede proporcionar grandes beneficios para los profesionales de la institución, aparte del de la fidelización y la consolidación de una imagen de marca:
- Nos da una opinión fresca de qué le ha parecido la visita al público.
- Consigue visibilizar el museo y las exposiciones a los contactos de los visitantes.
Ahora bien, necesitamos que el público que acude a una exposición -aunque tenga la aplicación del museo, o sea seguidor en Twitter, fan en Facebook- tenga la posibilidad de conectarse con la mayor facilidad a las Redes Sociales de la institución. Tenemos que provocar la participación en nuestras redes, no podemos esperar que cada persona que viene tenga la iniciativa de comentar qué le ha parecido la visita.
En la siguiente entrada veremos 5 formas para que el visitante llegue a las Redes Sociales del museo desde el propio momento de la visita.
Imagen propiedad del Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
Muy interesante tu punto de vista Ignacio. Comparto tu visión de conectar a los museos con las personas que están en el museo y a partir de ellas, difundir en las redes sociales. Soy un emprendedor que junto a mi equipo, estamos desarrollando una plataforma (web + app móvil) que justamente servirá para cerrar el círculo: http://www.playontag.com. Esperamos que les sirva a los museos.
Gracias Daniel! Yo también creo que una de las nuevas claves de la conectividad de las RRSS del museo con sus seguidores es precisamente dentro del propio espacio museísitico. La próxima semana hablaré de 5 maneras de conectar al visitante con los perfiles online de la institución.
Un saludo!
Hola Ignacio! Me alegra mucho ver que hay un estudiante de IEBS interesado en la aplicación de estrategias de marketing digital en los espacios culturales.
Precisamente ahora estoy construyendo mi sitio ConectArte para un ejercicio de SEO, y mi primer post está relacionado con la interactividad de los usuarios en un museo dentro de él, aunque no a través de RRSS, sino del uso de otras tecnologías que enriquecen la experiencia.
http://marketingcultural.mastermarketingdigital.net/el-museo-aumentado/
Te invito a leerlo y que me digas lo que piensas. Todo debate, reflexión, idea…es bienvenido. Por cierto, me apunto tu blog como referencia 😉
Saludos!
Por cierto, ya hay algunas iniciativas de partipación en los museos a través de RRSS como #museumselfie
Gracias por todas las valoraciones! Procuraré echar un vistazo a tu blog en cuanto pueda.
Sí, existen iniciativas de participación fotográfica en museos como el #museumselfie, o la inciativa #museosqueenamoran de @chachiandachachi para que las parejas se hagan fotos el día de los enamorados mientras visiten museos (http://theartboulevard.org/es/art-lover/profile/935/event/6698/museos-que-enamoran)
Y esta semana hablo de una ruta con instagramers por museos de Barcelona: http://comunidad.iebschool.com/laculturasocial/2014/03/19/bartcelonaweekendeninstagram/
Un saludo!
Pingback: Redes Sociales de la Catedrales de España | La Cultura Social
Pingback: Los Museos no ofrecen sus Redes Sociales a los ...
Pingback: Las RRSS del Museo en las publicaciones para el visitante | La Cultura Social
Pingback: Postales para enviar en las RRSS desde los Museos de Roma | La Cultura Social