Human all too human
Como el titulo del libro de Friedrich Nietzsche Humano demasiado humano titulo este post con su mismo nombre, no porque tenga relación con el contenido original de su libro, sino mas bien porque es una frase que se adapta perfectamente a la descripción de lo que llamamos en las organizaciones: cliente. Nos creemos saberlo todo sobre “ellos” y hablamos como si fueran algo diferente a lo que somos nosotros o a lo que nos rodea. Pues un cliente, consumidor, usuario o como lo llamen dependiendo de su comportamiento en el sector para el que trabajas no es mas que un “Humano”, pues si, esa es la revelación de este post, es un humano como tu y como yo que aunque persiga propósitos diferentes de los demás humanos, se conmueve, se emociona, se enamora, odia, se alimenta, es decir simplemente siente. Y de esto ultimo es de lo que se olvidan las organizaciones, también somos “clientes” a demás de ser humanos así que; en tu rol ejecutivo cada vez que tu marca decida interactuar con “los clientes” antes que nada intenta simular lo que sentirías tu en el lugar de el. Esta es una habilidad que todo profesional que trabaje en la gestión de relaciones con los clientes debe poseer y seleccionar el personal indicado con esta misma habilidad para que quienes están de cara al cliente sepan aplicar de manera natural este don y generar experiencias memorables con cada uno de ellos. Para esto es vital identificar todos aquellos puntos de dolor o puntos críticos cuando tu cliente tiene contacto con tu marca, y hacer un mapa de la experiencia del cliente. Esto te permitirá poner en perspectiva como se siente un cliente durante todo su proceso de servicio adquirido desde inicio hasta el fin.
Fuente imagen: MILAN KOSTIC – RF – THINKSTOCK
karen, de acuerdo con la información.