Redes sociales aliadas o enemigas del periodismo

Facebook es la principal red social
Las redes sociales ha supuesto importantes cambios en la manera de consumir y generar información, con su aparición, rápido posicionamiento y masificación, los usuario y profesionales de la comunicación compiten a diario por el interés del público.
Ante este panorama la premisa es adaptarse o morir. Cómo adaptarse a estas nuevas condiciones, depende desde dónde se mire, las necesidades específicas del medio y las metas que se planteen.
Para empezar lo más importante es definir un plan de negocios, tener clara la forma de financiar el medio y su proyección a corto, mediano y largo plazo, para, a partir de ahí, generar un plan de trabajo en redes sociales y el papel de estas.
Redes sociales y periodismo
Es necesario definir con claridad el papel que jugarán las redes sociales en el medio de comunicación, para que se conviertan en aliadas, conocer y analizar las redes que más convenientes de acuerdo a la actividad informativa y generar una estrategia de redes.
Para la estrategia se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
- Redes sociales de mayor uso para el target al que se apunta
- Capacidad de generación de contenidos, calendario editorial
- Campaña de posicionamiento de pago
- Recurso humano disponible o necesario
- Metas medibles y evaluables

Twitter es la preferida de los medios
Una vez definida la estrategia de redes sociales, es importante ejecutarla de acuerdo a lo planificado, pero teniendo flexibilidad que permita sortear los acontecimientos que se presenten en el tiempo.
Las redes sociales si bien han cambiado el panorama de la comunicación, no tienen que ser un enemigo del periodismo, por el contrario, trabajando de manera organizada y escuchando a las audiencias pueden ser un gran aliado, con una capacidad enorme de difusión e inmediatez que ningún otro medio de comunicación haya tenido jamás.