La mejor estética en una estrategia de gamificación
Dicen que de los ojos nace el amor. Podemos verlo desde el concepto de estética de Kant o como el proceso de aprendizaje de observación de Bandura, pero lo cierto es que nuestra vista percibe una inmensa cantidad de estímulos al día. De ahí la importancia de la estética en una estrategia de gamifiación.
Si bien hay otros factores que son igual de importantes al momento de crear un proyecto de gamification, como lo son las reglas y la historia, es indispensables buscar el equilibrio en todos estos factores.
Uno de los maestros del game design, Jesse Schell, explica con sus cartas AGD Lenses que el equilibrio y la armonía entre los elementos del diseño es lo que crea buenas experiencias.
Claro que la estética es algo que constantemente tiene nuevos paradigmas, y lo podemos ver en la industria de los videojuegos y el avance de la tecnología de creación de gráficos y animación.
En las décadas de los 70s y 80s los juegos de las consolas Atari y NES era con 8 bits. Ahora vemos juegos con gráficas de hiperrealismo, como el videojuego
" target="_blank" rel="nofollow">The Last of Us de PlayStation 3. Pero aún limitados por los recursos de su época, estos tienen un equilibrio con los demás elementos.
Es importante entender que el diseño y la estética no son algo estrictamente visual. Sino que son un equilibrio entre el estilo y la sustancia, como lo indican Alicia David y Peyton Glore en su investigación The Impact of Design and Aesthetics on Usability, Credibility, and Learning in an Online Environment.
Creo que el secreto para crear una buena experiencia es diseñar para crear emociones, y eso implica tener un modelo 100% customer centric. Por lo mismo tenemos que dejar a un lado nuestros gustos.
En algunos casos podremos apoyarnos en lo que dicta el manual de imagen de nuestro cliente, respetar su identidad gráfica: colores, tipografías, entre otros. En otros no, y tendremos que profundizar en el usuario y hacer pruebas y pruebas.
Por eso la mejor estética es la que sale como resultado de entender al jugador y la esencia de la experiencia que se quiere crear.
De acuerdo a Chris Solarski, las líneas, formas y volúmenes tienen una carga psicológica que nos puede servir como guía para el diseño de conceptos estéticos en una experiencia de gaming.
Forma: círculo
Denotación: inocencia, juventud, energía, feminidad
Sin duda un personaje que tiene estética de círculo y está lleno de juventud y energía es Kirby.
Forma: triángulo
Denotación: agresión, masculinidad, fuerza
Uno de los elementos más conocidos y con estética triangular: la trifuerza de la saga de juegos The Legend of Zelda.
Forma: cuadrado
Denotación: madurez, estabilidad, balance, terquedad
El siguiente personaje de Mario Bros tiene dos elementos en su estética. El principal un cuadrado – rectángulo. Los que hemos topado con este personaje sabemos que es sumamente terco y además, por la forma de triángulos, es un personaje fuerte y agresivo.
¿Qué otros personajes conoces que tengan estas formas? Cuéntame en los comentarios.
Referencias
- Wikipedia, Atari, 28 de abril 2014, consultado el 17 de mayo 2014, http://es.wikipedia.org/wiki/Atari
- Wikipedia, Nintendo Entertainment System, 2 de abril 2014, consultado el 17 de mayo 2014, http://es.wikipedia.org/wiki/Nintendo_Entertainment_System
- Canal de CNET en YouTube, 5 de junio 2013, consultado el 17 de mayo 2014,
- David, Alicia, Glore, Peyton, Online Journal of Distance Learning Administration, Volumen XIII, Número IV, Invierno de 2010, Universidad de West Georgia, westga.edu, consultado el 17 de mayo 2014, http://www.westga.edu/~distance/ojdla/winter134/david_glore134.html
- Solarski, Chris. “The Aesthetics of Game Art and Game Design”. Gamasutra: The art and business of making games. Enero 2013. Consultado el 29 de mayo 2014. Disponible en http://www.gamasutra.com/view/feature/185676/the_aesthetics_of_game_art_and_.php?print=1
- Imagen 8bit-heart fuente themadlocust.deviantart.com
- Imagen Kirby fuente: arkadian.vg
- Imagen Trifuerza fuente numinoria.blogspot.mx
- Image Thwomp fuente mariowiki.com