Cuando las métricas vencieron al revenue
Hoy quiero plantear un debate que a veces pasa desapercibido en el mundo de las startups y que tiene más importancia de la que parece. Y es que a veces parece que todo consiste en conseguir inversión. Pero, ¿acaso no es lo que mantiene vivo este “juego”?.
Todos sabemos más o menos cuáles son las métricas principales de una startup, y estas están orientadas a conseguir un mayor crecimiento para alcanzar unos posteriores beneficios, pero sabiendo que mayoría de startups no suelen gozar de una vida que se prolongue más allá de los tres primeros años, muchas de ellas ponen el punto de mira en la inversión y crean un sistema de métricas que empieza con la inversión de su propio capital.
La pescadilla que se muerde la cola
Si una empresa utiliza su capital semilla para generar crecimiento, pero no produzco beneficios, la única escapatoria acaba siendo conseguir más inversión. En mi opinión, ese ha sido el error de muchos buenos proyectos que han caído. Generar expectativas a los inversores para conseguir cerrar una nueva ronda y volver a invertir en el tráfico y los movimientos dentro del proyecto.
Planteado el caso, cabe pensar si hay proyectos que ya van enfocados a esta espiral o incluso si hay inversiones que saben que no va a haber ingresos pero lo que buscan es entrar y salir en una operación jugosa antes de que la burbuja explote.