DIGITALIZACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS
El objeto de digitalizar las bibliotecas en la preservación y contenido de los materiales bibliográficos, además de ampliar las posibilidades de consulta y acceso a los archivos.
La UNESCO (2003) se ha pronunciado sobre el particular en la Carta para la preservación del patrimonio digital, en los siguientes términos: “El patrimonio digital del mundo corre el riesgo de perderse para la posteridad. Contribuyen a ello, entre otros factores, la rápida obsolescencia de los equipos y programas informáticos que le dan vida, las incertidumbres existentes en torno a los recursos, la responsabilidad y los métodos para su mantenimiento y conservación y la falta de legislación que ampare estos procesos”.
Necesitan prever y garantizar los recursos para responder a los requerimientos de los cambios y avances tecnológicos.
Proceso de Digitalización:
- Selección de los documentos en función de su valor y su uso
- Listado del estado de conservación, antes y después de la digitalización
- Si procede, se realizan pequeñas intervenciones en el taller de restauración
- Procedimiento a seguir personalizado para cada archivo dependiendo de su estado (ej. Pasar la página por el ángulo superior o abrir el libro en un ángulo demasiado )
- Selección de equipos para la digitalización
- Digitalización de documentos en formato papel
- Organización de los documentos digitales
En 2014 La Biblioteca Vaticana se aventuraron en el inmenso proyecto de digitalización.
Un gran almacén de la memoria y de la historia del ser humano., sus textos destacan por sus ricas ilustraciones y sus caligráficas.
Sus archivos son unos de los más importantes del mundo, su biblioteca se fundó en 1451. Tienen TEXTOS del siglo XV, ¡¡UN INMESO TESORO HISTORICO¡¡