¿Cómo consigo incorporar gamificación en mi blog?
Pequeños trucos para conseguir una comunicación con un diseño gamificado y un pasito más: ¿nos atrevemos a ser menos pop y más electroswing?.
Primero, empecemos con las definiciones. Según la wikipedia,
La gamificación es el uso del pensamiento y la mecánica de jugabilidad en contextos ajenos a los juegos, con el fin de que las personas adopten cierto comportamiento para conseguir unos objetivos.
Una descripción quizá demasiado corta. A mí me convence e interesa más descripciones como la que hace Oscar García Pañella, director del master en Gamification y Narrativas Transmedia:
A la hora de querer diseñar una comunicación gamificada es interesante conocer ciertas claves de la gamificación: tanto las mécanicas de juego como las dinámicas de juego (puntos, niveles, misiones, recompensa, retos…).
Vale, sí, pero ¿cómo puedo conseguir que el usuario tenga una experiencia memorable?. Yo aún no lo sé a ciencia cierta, no te voy a engañar, pero puedo compartir contigo ciertos trucos que he detectado tras 6 años de experiencia como comunicador (textual, visual y audiovisual) y que acaba de realizar un seminario de Escritura Creativa: Redactar para Vender y está cursando el primer mes del master en Gamification y Narrativas Transmedia me atrevo a hacer un breve listado con pequeños trucos que se están aplicando a la hora de redactar “de manera amable”, queriendo conseguir que el usuario tenga una experiencia memorable:
- Ambiente reconfortante: colores, tipo de letra.
- Sin falta de ortografía: así que ¡relee lo que escribes!.
- Titulares: que enganchen y generen interés
- Pirámide invertida: empezar con lo más importante y desarrollarlo después.
- Palabras clave: usa palabras clave en las primeras frases.
- Párrafos cortos: con ideas claras.
- Frases cortas: que se puedan entender en una primera lectura.
- Resaltar en negrita: lo que se debería memorizar.
- Imágenes: que permitan al texto respirar.
¿Y si nos atrevemos un poco más? Quiero decir, no sólo ser memorables gracias a “ser gradables”, también ser capaces de ofrecer una experiencia, de, ahora sí, gamificar el contenido, de buscar comentarios como “Estoy aquí porque me interesa tu información, sí, pero también porque es un lugar reconfortante donde siempre me sorprendes con algo”, por ejemplo. Dejar de ser, de una vez por todas, música pop y atreverse con el electroswing. Por ejemplo, de empezar a incorporar en nuestros post:
- Música que acompañe la lectura
- Post del Audio: resumen de la lectura, para hacer otras cosas mientras tanto.
- Indicadores en su lectura
- Ofertar cursos, descuentos
- Puntos, niveles, premios, clasificaciones
- Desafíos, misiones o retos
- Regalos, Concursos
- …
Por mi parte, voy a atreverme a predicar con el ejemplo. A partir de unos días voy a empezar a sacar post con contenido gamificado. Una de las cosas que sucederán es que empezarán con un cartel diciendo:
ATENCIÓN:
¡Esto es un post con gamificacion extrema!. En cada post la información se irá convirtiendo en personajes y/o situaciones, reflexiones, conversaciones, éxitos o fracasos de estos personajes.
Además, cada mes publicaré un post-recopilatorio narrando lo sucedido y, cada trimestre, un post deluxe con contenido exclusivo. Todo esto se acabará transformando en una historia (cuyo formato está aún por decidir).
Claro, ahora tengo un montón de dudas y de miedos. ¿Cómo poder gamificar el contenido sin quedarme en una historia simplista? ¿cómo puedo conseguir encontrar el equilibrio entre la interacción y el “transporte narrativo”? ¿quiero ser 2.0 o lo soy sin más?.
Webgrafía:
- Wikipedia: gamificacion
- Mecánicas y dinámicas de juego: http://www.gamificacion.com
- Seminario Redactar para Vender
- Master Gamification y Narrativas Transmedia
_______
- Foto 1: PANTONE color test Sarah Klockars-Clauser
- Foto 2: crackled spectral texture Sarah Klockars-Clauser
Sobre el autor de este blog: Jose Abellán
Licenciado en Comunicación Audiovisual, master en Gamification y Narrativas Transmedia (cursando). Cuando entra en la partida, todas las criaturas y proyectos ganan +15 en motivación intrínseca. Más de mí en:
Muy interesante propuesta, no puedo esperar para verlo!
¡Gracias Andrés! A ver cómo lo hago, ¡menudo reto!