La importancia del Storytelling en un sistema gamificado
Un sistema gamificado se apoya, principalmente, en los 4 ejes que componen un juego: historia, reglas, estética y tecnología. ¿Por qué creo que la historia tiene un peso importante?.
Porque nos proporciona tensión, suspense, misterio… una historia juega con nuestras emociones más radicales, lo cual permite que nuestro usuario pase por los 4 estados de (inter)relación: una historia nos despierta interés, es decir, llegamos al Descubrimiento; lo que nos hace sentirnos incluídos en el mensaje/conflicto/proyecto, llegando así al OnBoarding (proceso por el cual una persona se “siente a bordo del barco”, algo equivalente a “sentirse incluído”); una historia nos engancha, lo cual hace que nos fidelicemos (engagement), llegando al Midgame; y , por último, una buena historia nos motiva intrínsecamente para saber el final, es decir, para seguir profundizando en el mensaje/conflicto/historia, y llegar al Final del Juego.
Si hablamos de storytelling hablamos de guión y de dramaturgia. En la asignatura Guión No Lineal descubrimos que en el libro El guion, de Robert McKee, el autor nos cuenta una anécdota de su niñez: cuando éste le contó a su madre que quería ser dentista, ésta le respondió de qué es lo que haría entonces cuando se solucionaran todos los problemas odontológicos, y de que lo mejor, pues, es que valía más la pena que se dedicara al mundo del espectáculo, ya que la gente siempre necesitará entretenerse. También vimos que en el libro La dramaturgia, de Yves Lavandier, nos dice que “la dramaturgia tiene la facultad de reunirlo todo, de provocar la unión de la imagen, el pensamiento, los deseos y las emociones, y en particular, de permiti ral espectador que se funda parcialmente con un personaje”. Y eso es clave para entrar en el círculo mágico de la historia.
Como nos cuenta en este post de soyunamarca.com, el storytelling es “el arte de dar sentido. De dar sentido a quiénes somos, cómo pensamos, en qué creemos, de dónde venimos, a dónde vamos, porqué lo hacemos así… En definitiva,
El storytelling revela el sentido sin cometer el delito de definirlo.
Hannah Arendt, filósofa política
Veamos un ejemplo: una campaña de difusión, sensibilización y captación que ha sido gamificada, principalmente, a través de una historia. Los Ex Hombres Lobo cuenta la historia de los componentes de una asociación de enfermos de Alzheimer en Alicante. Gracias a este vídeo entramos en los bosques del Descubrimiento y nos lanzamos al lago Onboarding. Atravesar el Midgame y llegar al Final de Juego depende de ti:
De acuerdo, no todo es un campo de flores: contar buenas historias no es fácil. Y los efectos negativos pueden ser mucho peor que los positivos: una narrativa puede resultar demasiado intrusiva, quizá ciertos usuarios esperaban otra cosa, y eso provoca rechazo. Un ejemplo característico puede ser las campañas de Campofrío y sus reacciones de rechazo total, como este artículo La España de Campofrío nos hundirá en la miseria.
Entonces, ¿cómo conseguir narrar una buena (y nueva) historia? Yo, personalmente, creo que lo principal es que el narrador sea un ser humano, no (sólo) un profesional. Como indica Fernando León de Aranoa en su libro Contra la Hipermetropía, “lo nuevo es en realidad lo de siempre visto con otros ojos. Con ojos nuevos, claro. Escribir, contar historias – con un bolígrafo o con una cámara, tanto da- es tener esa otra mirada. Es saber ver cosas nuevas en las cosas de siempre.” Con este blog seguiré compartiendo y desarrollando preguntas, inquietudes y obsesiones relacionadas con la gamificación, la narrativa y lo transmedia, todos los días mientras esté cursando el master en Gamification y Narrativas Transmedia. ¿Qué te parece?.
Sobre el autor de este blog: Jose Abellán
Licenciado en Comunicación Audiovisual, master en Gamification y Narrativas Transmedia (cursando). Cuando entra en la partida, todas las criaturas y proyectos ganan +15 en motivación intrínseca. Más de mí en:
Muchas gracias, José, por la mención a Soyunamarca. Excelente post, he ganado +15 en motivación intrínseca 😉
jajaj Gracias a tí, Daniel, por tu trabajo ¡y por venir a comentar!. Me gusta leer tu punto de vista sobre el storytelling en el universo transmedia de las marcas, ¡por eso también te mencioné en este otro post! http://comunidad.iebschool.com/enarrativa/universal-transmedia-branding/
Saludos,
Pingback: Sobre cómo contar historias, storytelling y otras historias de Gamificación | Blog de IEBSchool
Pingback: Sobre cómo contar historias, storytelling y otras historias de Gamificación | IpXL