ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE O PLE
Un PLE es un sistema que ayuda a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje y se refiere al conjunto de herramientas Web que selecciona cada usuario para alcanzar unas determinadas competencias. Como cada usuario selecciona sus propias herramientas 2.0, cada PLE es personal y adaptado al propio individuo que lo usa en función de sus necesidades, intereses o simplemente preferencias.
En definitiva es una forma de aprendizaje a través de la red, centrado en el aprendizaje social y basado las ideas conectivistas del aprendizaje.
Las herramientas de un PLE pueden estar integradas en las funcionalidades de una sola aplicación de escritorio o ser varios servicios Web.
El aprendizaje a través de un PLE se nutre de conocimientos e información de diversas fuentes a través de la comunidad en la que se participa y a la que se pertenece.
Las seis tareas básicas que se realizan en un PLE son:
- Buscar y filtrar la información de interés.
- Organizar los contenidos.
- Comunicarse con los demás.
- Crear nuevos contenidos.
- Publicarlos para compartirlos con la comunidad.
- Colaborar con otros en tareas de producción colectiva.
Mi opinión personal es que los PLE son muy positivos para el alumno por que le ayudan a planificar y desarrollar su propio aprendizaje, le integran en el aprendizaje informal, le ayudan a comunicarse con otros estudiantes durante el proceso de aprendizaje y le motiva hacia una educación permanente y en continúa actualización.
Mi PLE estaría compuesto por las siguientes herramientas:
- Moodle: plataforma para realización de cursos.
- Google Chrome: navegador Web.
- Adobe Reader: lector de documentos PDF.
- Feedly: agregador RSS.
- Google Calendar: organizador.
- Delicious: marcadores sociales.
- Flickr: Albumes fotos.
- Skype: videoconferencia.
- GMail: correo electrónico.
- Capture: captura y edición de pantallas.
- FreeMind: elaboración de esquemas sencillos.
- GIMP2: tratamiento de imágenes.
- Live Movie Maker: tratamiento de vídeos.
- Google Maps: mapas.
- WordPress, Blogger: blog.
- Ivoox: podcasts.
- Youtube: publicación de vídeos.
- Slideshare: presentaciones.
- Google Drive: compartir documentos.
- WikiSpaces: wiki.
Por supuesto el PLE puede ser cambiante en función de la evolución de las herramientas, la aparición de otras nuevas o simplemente por el cambio de intereses, con lo cual el alumno solo tiene que adoptar las nuevas herramientas que necesite y descartar las que se queden obsoletas o le sean innecesarias.