Wikis y Trabajo Colaborativo (definición)
Para entender el concepto de las Wikis, creo muy importante hablar primero sobre la definición de Trabajo Colaborativo exclusivo de la web 2.0. Y es que a diferencia de la web 1.0 , la web 2.0 es la versión de la web que abre las puertas a la interacción de los usuarios en la red, a la posibilidad de retroalimentarse, perfeccionar y mejorar los contenidos que crean y comparten, es un sistema de colaboración en línea en donde los usuarios son productores y consumidores de información (prosumers): redes sociales, wikis, blogs, chats, etc.
Con este sentido de trabajo colaborativo, nacen las Wikis (del hawaiano wiki, ´rápido´) que son sitios web en donde los usuarios colaboran entre sí para la creación de contenido. Estos tienen la posibilidad de crear, actualizar, modificar, editar y borrar la información propia y la de otros usuarios (con la autorización de éstos, depende del nivel de privacidad escogida o de la privacidad que el sitio ofrece), lo que redunda en la creación de contenido de calidad.
El origen de las Wikis se le atribuye a Howard Cunningham, programador norteamericano de patrones de programación y quien creó la WikiWikiWeb, primera Wiki que aún existe y que “se especializa en proyectos personales y en patrones de diseño y mantiene un registro histórico informal de ideas en programación”.
El ejemplo más grande de trabajo colaborativo en la red o la Wiki más grande es Wikipedia, la enciclopedia virtual más grande hasta el momento y que ha sido escrita en varios idiomas bajo un esquema de donaciones.
Les dejo un video para comprender con más claridad el concepto de Wikis y en mi próximo post les hablaré sobre “Las ventajas y Desventajas de las Wikis”.
¿Eres o has sido parte de alguna Wiki? ¿Cuéntame de cuál y cómo ha sido tu experiencia?
Enhorabuena Cristina por este Post. Me ha parecido muy útil y clarificadora tu explicación. Un saludo. Ania