Hidrogeno como Combustible en Mexico
Hidrógeno el Combustible Del Futuro:
Dentro de los esfuerzos que México debe emprender como país en desarrollo, es el de implementar técnicas de vanguardia para el mejoramiento de la calidad ambiental de las ciudades más importantes de esta bella República Mexicana, y en especial del mounstro que es la Ciudad de México.
En este contexto es ciertamente el Hidrógeno el que encabeza la lista de alternativas limpias co para seguir conservando la vida de los seres que habitamos la tierra. México por ser un país petrolero por tradición histórica, es un productor de grandes cantidades de Hidrógeno para ser utilizado en la industria del Petróleo para endulzar ( quitar azufre ) del oro negro., así como el que se utiliza en la industria alimenticia , metalmecánica y de analítica . Sin embargo, nuestro país no ha planteado políticas energéticas basadas en otros combustibles alternos y mucho menos en energías renovables.
La tecnología disponible para el uso de Hidrógeno como combustible alterno en automóviles , casas y electrónicos ya esta desarrollada pero a la fecha esta tecnología todavía es cara , pero ya está disponible , y los que adoptan de manera temprana esta tecnología ( Early adopters ) serán los que formen la punta de lanza para penetrar en un mercado de alta tecnología con beneficios ambientales , en el año de 1997 Mercedes Bentz trajo a la Cd, de México el NUBUS que se mueve con Hidrógeno para una demostración , la cual se dio en el Zócalo de la Ciudad de Mexico con el entonces Gobernador del DF C. Cárdenas , se hablo de hacer un proyecto de prueba en una ruta larga y transitada en la Avenida Insurgentes con cuatro autobuses y después tomar una decisión sobre la implementación de un proyecto macro, sin embargo ya pasaron más de 20 años de esta iniciativa que debemos retomar . Para este planteamiento se estudiaron las posibles fuentes de suministro de Hidrógeno que para el caso de la Ciudad. De México solo se considero la reformación de Gas Natural para obtener Hidrógeno, pero esto a la fecha no ha sido posible llevarlo a la realidad, aunado a que el Boom del Hidrogeno a Nivel Mundial demandara hidrogeno Verde (obtenido por electrólisis de Agua con energía Renovable)
Con estos antecedentes nos preguntamos , cual es el paso a seguir , como primer plano en mi opinión es involucrar a los actores más representativos del sector energético en México públicos y Privados que son , PEMEX , CFE ; Secretaria de Economía, Secretaria de Energía , IMP y Gobierno de la Ciudad de Mexico , ENGIE , Iberdrola, Transcanada , Fermaca etc . , no podemos inventar el hilo negro , el segundo paso es formar una grupo interdisciplinario que realice el proyecto ( no se necesita evaluación los beneficios son evidentes ) , el cual deberá ser a mi juicio compartido entre la iniciativa privada y el estado para plantearlo a la comunidad Energética para su aprobación , la cual deberá ser de ojos cerrados.
El proyecto que deberá contemplar, compra de autobuses o generadores eléctricos con la tecnología de Celdas de Hidrógeno ( tecnología ya existente , no hay que desarrollar ) , proyecto de diseño y construcción de una planta para el suministro de hidrógeno con Gas Natural ,diseño y construcción de estaciones de servicio y pruebas con autobuses o casa piloto.
Mi planteamiento es plausible y medible ( beneficios) , es decir esta muestra nos servirá para confirmar , asegurar y extrapolar la experiencia al mudo real.
Buen BLog de lo que esta en Hipe Hidrógeno